sábado, 6 de octubre de 2012

Harry Paschall Curso para Brazo y Hombro:

El ejercicio 11 Crap Curl es la versión de Paschall del curl de concentración.
Esta es la tercer rutina que aparece en el libro "Muscular Arms & Shoulder", el autor sugiere que después del haber realizado el curso 1 y 2, y de haber dejado una semana de descanso, este es programa indicado para terminar la especialización. Terminado esto es bueno pasar a otra rutina ya sea de fuerza en general o de especialización en pierna o espalda.

La idea es entrenar tres veces por semana agregando una repetición en cada sesión, en la siguiente semana se vuelve a las repeticiones iniciales y se aumenta la carga. Se sugiere incrementos de 1/2 kg para los ejercicios con mancuernas y de un kilo para los con barra. En donde vivo no hay cargas tan chicas pero encontre una solución casera para "microloading" que es colgar de barras las muñequeras o tobilleras con peso. Como siempre en este deporte lo que importa es la progresión tenga la forma que tenga.

Esta rutina tiene los componentes clásicos de Paschall y la gente de York, sentadilla respiratoria, sistema pesado liviano y las series de repeticiones descendentes e igual peso. En el libro hace diferencia entre los movientos de fuerza y los que son más biene para forma a los que llama "muscle moulding".

Rutina Nº3:

  1. Movilidad Articular: Como calentamiento.
  2. Sentadilla Respiratoria 1x20 reps.  (Explicado Aquí)
  3. Elevacione de pecho "Bosco": 1x20
  4. Remo de pie: 1x5, 1x10 reps.
  5. Pullover y Press de Banca: 1x5, 1x10 reps. *
  6. Press con Mancuernas Alternado: 1x12, 1x10, 1x8 reps.
  7. Curl con Barra: 1x5, 1x10 reps.
  8. Curl en Banco Inclinado: 1x12, 1x10, 1x8 reps.
  9. Curl de Muñeca: 4x12 reps (dos con las palmas hacia arriba, dos hacia abajo)
  10. Cramp Curl: 3x12-15 reps (Ver Imagen)
  11. Elevación de Triceps por detrás: 3x12-15 reps. (Ver Ilustración Aquí)


Enlace a planilla de cálculo con la: Rutina-110


* Es un movimiento compuesto por pullover con barra primero y press de banca se hace en un banco sin soportes la idea era limitar el peso del press a lo que podemos levantar. Paschall tiene una formación inicial en levantamientos olípicos y no era muy amigo del press de banca. Pero se puede separar este ejercicio en los dos que lo componen.


Enlace a entradas relacionadas:
Curso para Brazo y Hombro (Parte-2)
Historia y Rutinas de Harry Paschall
Sentadilla Respiratoria, un método clásico y efectivo.
Sistema Pesado Liviano.


martes, 2 de octubre de 2012

Rutina de Peso Muerto de Herman Görner:

Herman Görner Peso Muerto con 2 dedos.
Como es bien sabido este forzudo Alemán es quizás el poseedor de las manos más fuertes de las historia. En este artículo vamos a detallar su entremaniento para lograr esto. Vale aclarar que se trata de una rutina de un strongman profesional y por lo tanto es demasiado exigente para una persona con otras responsabilidades, pero esto no impide usarla como referencia y adaptarla al nivel y objetivo cada uno. Siguiendo por suficiente tiempo un programa por inspirado en estos movimientos más algún press y quizás dominadas, seguramente obtendremos resultados impresionantes.

Además de sus impresionantes números en las distintas variantes de peso muerto a una y dos manos, conocen muchas otras anecdotas como hacer un rectangular fix con 70 kg (curl invertido super estricto con pausa a 90°), cargada a una mano de una barra con 135kg, levantar del piso a una mesa una bola de 100 kg estando sentado, escribir en un pizarrón su nombre son una kettlebell de 50 kg colgando del pulgar y la que más me gusta es esta: Se cuenta que un admirador le proguntó si podía romper un maso de cartas, Goerner le respondió que lo ignoraba y el fan le dió un paquete con 110 cartas nuevas que Herman partió en un segundo.
Estos son los ejercicios y método que utilizó para forjar un agarre capaz de realizar levantamientos impresionantes, son movimientos tan exigentes como efectivos, hay que aproximarse con cuidado aumentando los pesos gradualmente dado que los algunos ejercicios necesitan tiempo de adaptación para evitar tendinitis u otras lesiones en dedos y manos.


Ejercicios de especialización de peso muerto, Görner utilizaba cuatro de estos movimientos por sesión, es decir que a lo largo de tres entrenamientos él realizaba una vez cada ejercicio.
  1. Peso Muerto con los dos dedos indices agarre normal.
  2. Peso Muerto con los dos dedos indices agarre invertido.
  3. Peso Muerto con los dos dedos mayores agarre normal.
  4. Peso Muerto con los dos dedos mayores agarre invertido.
  5. Peso Muerto con los dos índices y dos mayores agarre normal.
  6. Peso Muerto con los dos índices y dos mayores agarre normal..
  7. Peso Muerto convencional agarre normal.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Rutina de 2 Días por semana para Ectomorfos:

Famosa revista dedicada principalmente a ectomorfos.
Esta es una rutina es buena para todos aquellos que les cuesta ganar volumen. Muchas veces los llamados ectomorfos suelen agregar más y más volumen de entrenamiento al ver que con los esfuerzos que hacen no logran crecer y justamente eso es lo que complica su desarrollo.

En estos caso una rutina con ejercios multiarticulares, con baja frecuencia e irregular es una de las mejores opciones, además hay tratar de dormir por lo menos 8 horas y aumentar la cantidad de comida, en general les suelo costar comer y una buena solución es aumentar las comidas diarias.

No solo los ectomorfos pueden sacar provecho de esta rutina, si estamos en un periodo de mucha actividad en el que se complica ir a entrenar, o practicamos otros deportes. Tampoco nada impide usar esta rutina como una AB y entrenar tres veces por semana o 5 veces cada dos semanas.


Rutina para ectomorfos:

Día 1:

  1. Elevación de Tronco: 3x10-20 reps.
  2. Sentadilla: 3x5 reps.
  3. Estocadas: 3x10 reps.(u otro ejercicio unilaral, sentadilla pulgara, subidas, pistols, etc).
  4. Press de Banca. 3x5 reps.
  5. Press con agarre cerrado 3x5 reps.
  6. Remo: 3x5 reps. (elegir una variante y utilizarlo durante todo el ciclo).
  7. Agarre Estático  2-3x60-90 segundos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Circuitos de Consolidación con Kettlebells:

Molino con pesa arriba

El entrenamiento con pesas rusas, como todos los otros sistemas, requiere una correcta ejecución de los ejercicios para un completo aprovechamiento del mismo. En general los interesados en este método asisten a una dos clases para aprender la técnica (cuando no las sacan de youtube) y posteriormente se deciden a entrenar por su cuenta.

Es muy común en estos casos que a corto plazo se pierda o deforme la técnica aprendida, especialmente si no se practican los ejercicios frecuentemente. SI bien lo ideal es tener al menos periódicamente una sesión con un instructor competente para refrescar o profundizar conocimientos. Podemos con esta simple rutina tratar de mantener la calidad de los movimientos.

La forma que está estructurada es por circuitos de bajas repeticiones, con el fin de que la técnica no se deteriore a medida que aumenta el cansancio y con ejercicios de dificultad descendente. Cada circuito consta de tres ejercicios y están divididos en tirón, empujón, pierna y núcleo más uno opcional de agarre. Los ejercicios elegidos requieren una sola kettle situación más común en los que se inician en este deporte.

Si bien esta propuesta está principalmente orientado a principiantes, los más avanzados pueden utilizarla como rutina de acondicionamiento especialmente si se reducen o eliminan los tiempos de descanso, como así también si se utiliza un peso fácil utilizarlo como entrada en calor o en días de descanso activo. Como toda rutina es una guía y puede ajustarse a los gustos y necesidades de cada uno.


Circuito 1:

Snatch: 5 reps.
Clean: 5 reps.
Swing a una mano: 5 reps.

Circuito 2:

Press: 5 reps.
Jerk: 5 reps.
Press en suelo: 5 reps.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Feliz Cumpleaños Brooks Kubik

Tapa del Libro Strength Muscle & Power

Como es ya una tradicion en este blog por tercera vez consecutivas hay una entrada especial dedicada Brooks Kubik en el día de su cumpleaños, por ser una de los autores que más influyeron en mi entrenamiento. El año pasado fue una rutina que el mismo me envió, este año hay una revisiòn de los libros que ha tenido la oportunidad de leer. 

Dinosaur Training: Es una lectura obligada para todos los que estamos en el mundo de la fuerza, a seamos principiantes intermedios o avanzados. Es un libro entretenido, fácil de leer y en el cual se exponen todas las ideas que forman parte de lo que Brooks llama "Entrenamiento de Dinosaurio". Toca temas como entrenamiento 5x5, series a bajas repeticiones, singles dobles, trabajo de agarre, en power rack y mucho màs, al final le dedica varias páginas a los aspectos mentales del entrenamiento,

Chalk & Sweat: Si el Dinosaur Training es el alma de las ideas de Kubik ciertamente este libro es el cuerpo, juntos forman un gran duo. En este libro se presentan 50 rutinas (en realidad hay una más escondida), separadas en principiantes, intermedios, avanzados, de especialización de pierna y de especialización en espalda. Hay para todos los gustos ejercicios con barras, mancuernas, autocarga y elementos poco convencinales.

Dinosaur Bodyweight Training: Este libro cuenta con una nueva versión que promete ser muy buena, yo he tenido la oportunidad de hojear la primera versión y recuerdo que es un detallado manual de ejercicios para entrenar todo el cuerpo, agarre y cuello incluido, con fotos explicaciones y una gran variedad de rutinas para todos los niveles. Supongo que la nueva edición la supera la anterior.

The Dinosaur Training Military Press & Shoulder Power Course: Este manual es exactamente eso es un detallado análisis del press militar, con sus variantes y muy interesante historia. Vale aclarar que si bien se trata de una especialización de hombro, cuenta con rutinas que involucran a todo el cuerpo.

domingo, 26 de agosto de 2012

Rutina Híbrida de la Vieja Escuela:

Sentadilla Goblet con Mancuerna.

Este programa está inspirado en los ejercicios que comúnmente se utilizaban en los años ´30 y '40, época en que la sentadilla y el press supino (de banca, o en suelo) comenzaban a hacerse más populares. A esta fullbody la llamé híbrida por tener un día con énfasis a en distintos tipos de ejercicios.

El primer día se centra en levantamientos olímpicos, el último día en ejercicios más bien de fuerza y en medio de la semana tenemos una sesión que puede realizarse con kettlebells o mancuernas y además de redondear la rutina y hace en parte las veces de trabajo regenerativo (Ideas muy York).


Día 1:

  1. Arranque (snatch): 1x8,1x6, 2x5, 2x3, 2x2, 4x1 rep.*
  2. Envión (cargada y jerk): 1x8,1x6, 2x5, 2x3, 2x2, 4x1 rep.*
  3. Sentadilla: 5x5 reps. **
  4. Side Bends: 2x15-20 reps. (una serie para cada lado)

Día 2:

  1. Swings: 2x20-25 reps. (1 serie con cada  mano).
  2. Cargada y push press: 2x10. (con una o dos pesas)
  3. Sentadilla frontal o goblet o sobre cabeza: 2x12-15 rep. (con una o dos pesas)
  4. Press alternado: 2x8-10 reps
  5. Levantada Turca: 4x5 reps. (2 serie con cada  mano).
  6. Paseo del Granjero: 1 paseo (una o dos pesas)
  7. Bent Press o Side Press o Molino: 10x1 reps (5 singles con cada  mano).

martes, 14 de agosto de 2012

Rutina de Thomas Inch N°5:

El luchador japonés Kitahata haciendo press desde la posición puente.

Esta es la rutina que completa el programa del libro "Advanced Exercise", en este caso también es para realizarla exclusivamente con barra, cuenta alguno ejercicios poco comunes en estos días, pero valen la pena   aprender a realizarlos. Al final de la página está el enlace a la explicación de como se articulan las cinco rutinas a lo largo de la semana.


Rutina N°5:

  1. Pullover y Press en puente del luchador: 1x4 reps.*
  2. Press en puente del luchador con empuje de cadera: 1x4 reps.**
  3. Elevación de tronco barra en pecho: 1x4 reps.***
  4. Elevación de tronco barra en sobrecabeza: 1x4 reps.****
  5. Peso Muerto Rumano: 1x10-12 reps.
  6. Rectangular Fix: 1x10-12 reps.*****
  7. Curl Invertido: 1x10-12 reps.

Enlace a planilla de cálculo con la: Rutina-106